Google-Translate-Chinese Google-Translate-Spanish to French Google-Translate-Spanish to German Google-Translate-Spanish to Japanese Google-Translate-Spanish to English Google-Translate-Spanish to Russian Google-Translate-Spanish to Portuguese Google-Translate-Spanish to Italian

¡ A CRECER CON LOS CENTROS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA - CITE¨s !

¡ A CRECER CON LOS
CENTROS DE
INNOVACIÓN
TECNOLÓGICA -
CITE !

¿Qué son los CITE¨s?, ¿Para qué sirven?, ¿Cómo pueden los empresarios aprovecharlos?, ¿Dónde se encuentran?....
Los CENTROS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA son entidades públicas y rpivadas en Perú que sirven para promover la innovación, la calidad, la productividad y el desarrollo competitivo de las industrias nacionales, actividades artesanales y de servicios turísticos.



Los CITE´s brindan servicios de control de calidad y certificación, asesoramiento y asistencia especializada así como el desarrollo de programas de capacitación técnica. Ante el aumento de micro y pequeñas empresas en Perú y viendo la necesidad de capacitarlas para optimizar su calidad y aumentar las exportaciones, el Ministerio de Comercio Exterior  y Turismo  (MINCETUR)   está promoviendo la creación de proyectos de innnovación  tecnológica (Ley 26267 y 27890) pues actualmente existen 15 CITE´s a nivel nacional, de los cuales 3 son de carácter público.



Los empresarios peruanos pueden aprovechar todos los servicios que los CITE´s ofrecen en capacitación, asistencia técnica, información actualizada, mejoramiento de la productividad y control de calidad en los insumos y bienes finales, diseño asistido por computadora, manejo ambiental, acabados y procesos intemedios.



Los CITE¨s cobran por los servicios tecnológicos de :


  • Capacitación especializada.
  • Asistencia técnica en temas técnico-productivos.
  • Servicios de planta piloto.
  • Ensayos de Laboratorio.
  • Desarrollo de productos.
  • Información tecnológica especializada, etc.

Los CITE¨s atienden en los sectores productivos de :
  • Cuero, Calzado e Industrias Conexas.
  • Madera y Muebles.
  • Vitivinícola, Hortofrutícola.
  • Frutas Tropicales y Plantas Medicinales.
  • Olivícola, Orégano y Vitivinícola.
  • Confecciones Textiles, Camélidos, Diseño de Moda.
  • Cuy, Lácteos y derivados.
  • Agroindustrial - Cacao.
  • Minería y Medio Ambiente.
  • Logística , Código de Barras y Trazabilidad.
  • Software.


Los CITE´s operan en Red y cuentan con el apoyo de la cooperación ténica internacional:

  • Agencia Española de Cooperación Internacional AECI.
  • D.E.D..
  • Los CITE´S tienen convenios con:
  • LATU - Uruguay.
  • INTI  -  INTA  -   Argentina.
  • CATAS  - Chile.
  • CIATEC - México
  • REDIT :
  1. INESCOP
  2. AIDIMA
  3. AIMME
  4. AINIA -  Valencia, España.
  5. ATB - CETEMMSA - Barcelona, España.

LATU URUGUAY:   .http://www.latu.org.uy/es
Es el Laboratorio Tecnológico de Uruguay. Su misión es impulsar el desarrollo sustentable del país y su inserción internacional, a través de la innovación y la transferencia de soluciones de valor en servicios analíticos, metrológicos, tecnológicos, de gestión y evaluación de la conformidad de acuerdo a la normativa aplicable.

El Parque Tecnológico y de Eventos LATU se ha organizado en varios centros cada uno con sus propia misión y objetivos, pero actuando en forma coordinada a través de un Comité Técnico. Estos centros son:


INTI ARGENTINA:   http://www.inti.gob.ar/
Es el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.Brinda servicios de Metrología, Certificación y Asistencia Técnica. Sus Centros INTI se dirigen a los sectores de Alimentos; Calidad, Diseño, Extensión y Desarrollo; Construcción, Materiales y Procesos; Electrónica y Metrología; Química; Recursos Naturales y Medio Ambiente y Regionales.

INTA  ARGENTINA:   http://inta.gob.ar/
Es el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.. Se enfocan en los sectores de Producción Animal y Vegetal, Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Tecnológico y Ambiente.



CATAS CHILEhttp://www.inacap.cl
Es el Centro de Certificación de Calidad del Mueble. Los proveedores de insumos y materias primas para la industria del mueble son grandes empresas, que como parte de sus políticas buscan la certificación y el desarrollo de productos como una forma de posicionar sus productos con ventajas competitivas.
Resaltan en este rubro empresas productoras de adhesivos, tableros derivados de madera, revestimiento y otras.

CERTIFICACIÓN Y ENSAYOS DE PRODUCTOS:
- Mobiliario Hogar
- Mobiliario Escolar.
- Mobiliario de Oficina.
- Mobiliario RTA.
- Materias Primas.

ASISTENCIA TÉCNICA.
CAPACITACIÓN.



CIATEC MÉXICO:  http://www.ciatec.mx
Es el Centro de Desarrollo Tecnológico del CONACYT  (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología). Apoya a  empresas del sector manufacturero a incrementar su competitividad, principalmente las de cuero-calzado. Estas habilidades fortalecen al Centro en sus líneas de investigación: ambiental, biomecánica, materiales y cuero-calzado.



Es la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana. Agrupa a :

- AIDIMA: Instituto Tecnológico del Mueble, Madera,  Embalaje y Afines.
  http://www.aidima.es

- AIMME: Instituto Tecnológico Metal Mecánico.
  http://www.aimme.es

-AINIA : Centro Tecnológico dedicado a la conservación de especies y hierbas.
 http://www.ainia.es

-INESCOP: Instituto Tecnológico del Calzado y Conexas.
 http://www.inescop.es

- ATB -CETEMMSA:  Centro Tecnológico de Servicios en Barcelona, España.
 http://www.cetemmsa.com




En el Perú, los CITE´s se dividen en CITE´s Públicos y CITE´s Privados.


Los CITE´s Públicos son:

*CITE ccal : 
Para Cuero, Calzado e Industrias Conexas.
citeccal@produce.gob.pe

*CITE madera:
 Madera y Muebles.
 citemadera@produce.gob.pe

*CITE madera . U. T. Pucallpa:
 Madera y Muebles.
 citemad_pucallpa@gob.pe

*CITE vid:
  Vitivinícola, con perspectiva de ampliar a Hortofrutícola.
 citevid@produce.gob.pe


Los CITE´s Privados son:

*CITE Frutas tropicales y plantas medicinales de Loreto.
  Frutas tropicales (Camu Camu, Cocona) y Plantas Medicinales (Uña de Gato, Sangre   de Grado).
 citeftpm@yahoo.es

*CITE Agroindustrial MS Tacna:
  Olivícola, orégano y vitivinícola.
  citeagroindustrial@czofratacna.com.pe

*CITE Agroindustrial CEPRORUI:
 Hierbas aromáticas orgánicas, en especial el orégano.
 ceprorui@eltaller.org.pe

*CITE Industria Textil  Camélidos del Perú IPAC:
 Confecciones textiles -  Camélidos.
 ipac@ipacperu.org

*CITE Agroindustrial Piura:
 Mango, banano, limón, café y algarrobina.
 citeagropiura@cites.pe

*CITE Logístico GS1- Perú:
  Transversal a todas las cadenas productivas en el tema logística, código de barras y    trazabilidad.
  citelogistica@gs1pe.org.pe

*CITE Software:
 Transversal a todas las cadenas productivas en el tema del software.
 yhumala@epesoft.org

*CITE Agroalimentario de Majes y el Sur del perú:
  Cuy, lácteos y derivados.
  idesiagp@peru.com

*CITE Forestal:
 Forestal maderable. Manejo forestal, extracción de madera, primera y segunda        transformación de la madera.
  juansimon@peru.com

*CITE Confección y diseño de Modas Chio Lecca:
 Confección textil y diseño de moda.
 cite@chio-lecca.edu.pe

*CITE Cacao:
 Agroindustria - Cacao.
 enriquearevaloa@gmail.com

*CITE Minería y Medio Ambiente:
 Minería y Medio Ambiente.
 jprism@gnet.com.pe  

  

                      
                                                                                                                                                                                                                                          


Calificación:

1 comentario:

  1. Gracias por este excelente artículo. La forma en que explicas todo con tanto detalle me ha dejado impresionado. Si te interesa más información sobre el Callao, te recomiendo visitar mi portal del Callao, un sitio lleno de contenido útil y bien estructurado.

    ResponderEliminar